Páginas: 189
Fecha de publicación: 28/10/2019
Formato: Rústica. 22,9 x 13,5 cm
Edición: 1ª
Impresión: 1ª
Ficha de la distribuidora
Portada del libro
La costa de Chicago
Stuart Dybek
Stuart Dybek es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores estadounidenses de todos los tiempos. En los relatos contenidos en este libro, la ciudad de Chicago se convierte en una urbe sobrenatural poblada por emigrantes, leyendas, música de piano que viaja por conductos insospechados, barrios en ruinas donde florece la juventud, amores entrevistos en trenes de paso, culturas y generaciones que, al rozarse, desprenden chispas. En estas narraciones el dolor no es más que una estación de paso, la amistad y el amor son estados perpetuos, y la nostalgia sólo sirve de punto de partida.
De entre toda su obra, maravillosa e inédita en castellano, hemos elegido comenzar con La costa de Chicago por ser su título más famoso, si bien los lectores y la crítica anglosajona han celebrado cada uno de sus libros como remansos de pureza en los que refugiarse y disfrutar de la lectura sin analgésicos ni condicionantes externos.
Estas páginas albergan un tesoro largamente escondido.
«Irresistible. Dreiser, Farrell, Bellow, Algren, saluden a Stuart Dybek. Es uno de los suyos», The Village Voice
«Este libro establece a Dybek no como un mero talento sino como un mago comparable a Eudora Welty y Joy Williams», Chicago Tribune

«Inolvidable. Da igual dónde hayan crecido; tras leer estos relatos habrán encontrado la costa de Chicago», San Francisco Chronicle.
«Dybek emplea un estilo luminoso para evocar la vida en la Ciudad del Viento. Sus relatos poseen una cualidad universal, al tratar con gran imaginación las alegrías y misterios de la infancia, la inevitabilidad del cambio, y las propiedades saludables del amor y la amistad», The Plain Dealer.
«Los relatos de La costa de Chicago son escenas y sueños, representados con gran fluidez, de una juventud pasada en los barrios humildes de la ciudad. El uso idiomático de Dybek es imaginativo y preciso. Una colección de relatos mayor que la suma de sus partes», The Philadelphia Inquirer.
«De vez en cuando un libro de relatos logra la virtud de desarrollarse de un modo orgánico sin abandonar la concisión. El volumen de Dybek amplía de hecho la definición de libro de relatos, alcanzando una especie de totalidad que genera la sensación de estar ante una novela», The Seattle Times.
Diario Sur
Revista Détour
Joan Flores Constans